Compartimos el interés por una publicidad responsable”: Autocontrol y la AEA responden a Creatives for the Future

Cuesta entender la ausencia de reacción al mayor desafío al que nos enfrentamos como especie: la crisis climática«. 

 

De esta contundente manera se ha dirigido el colectivo Creatives for the Future a Autocontrol y la Asociación Española de Anunciantes (AEA) en las últimas horas para reclamarles mayor rigor a la hora de aplicar la autorregulación publicitaria en materia de greenwashing y lavado de imagen. Lo ha hecho en una carta abierta en la que, entre otras cosas, ha solicitado que el artículo 12 del código de conducta de Autocontrol refleje la Directiva Europea contra el Greenwashing 2024/825, aprobada el pasado mes de febrero.

 

Las respuestas por parte de ambas entidades, que ha tenido lugar a las horas de que el colectivo compartiera la misiva en sus redes sociales, ha manifestado la compartición de la misma voluntad respecto a contribuir desde la industria publicitaria a la lucha contra la emergencia climática, y han destacado los esfuerzos que realizan para que así sea.

 

“Tenemos que estar unidos trabajando en contra del greenwashing y el ecopostureo”

 

Es indudable que tenemos que estar unidos trabajando en contra del greenwashing y el ecopostureo”; han señalado desde la AEA en respuesta a la publicación realizada por Clean Creatives en LinkedIn. “La comunicación sólo debe basarse en la verdad de las acciones, en el compromiso real de las compañías para dotar de transparencia y credibilidad a la transición que llevan a cabo hacia políticas medioambientales y sostenibles”.

 

Apuntan que es responsabilidad de la industria publicitaria en su conjunto poner el máximo esfuerzo en realizar esa transición y asegurar así el futuro social y medioambiental haciéndolo compatible con el beneficio económico. “Hay ejemplos de grandes empresas que llevan ya trabajando muchos años y que son la pauta para seguir. Y hay otras que están empezando a dar los primeros pasos y a las que tenemos que acompañar con autorregulación y buenas prácticas, en este proceso de cambio y aprendizaje”, se han limitado a añadir.

 

Por su parte, desde Autocontrol han destacado que, como organismo creado por la propia industria, trabajan desde hace tres décadas para que la publicidad sea responsable, legal, veraz, honesta y leal; y subrayan que su actividad ha sido reconocida por la normativa legal, la jurisprudencia y las administraciones públicas, con las que mantiene acuerdos de colaboración.

 

Ese trabajo, en pro de una publicidad responsable, también se desarrolla con relación a la publicidad en la que se utilizan declaraciones o argumentos medioambientales”; han expuesto en su respuesta. “Compartimos por tanto el interés que ustedes nos trasladan porque se realice una publicidad responsable en este ámbito que cumpla con las normas que le resulten exigibles en cada momento”. Explican que sus esfuerzos se materializan en cuatro vertientes: informativa, formativa, de asesoramiento previo y de resolución de reclamaciones.

 

Así, en el plano informativo Autocontrol hace seguimiento de las normas relacionadas con aspectos medioambientales que afectan a la publicidad, manteniendo informado al sector través de nuestras herramientas de difusión y canales en redes sociales. Por otro lado, en el terreno formativo aseguran haber desarrollado acciones formativas específicas sobre la materia con la intención de facilitar el conocimiento y entendimiento de las normas y ayudar su correcta aplicación.

 

A este respecto citan un webinar celebrado el pasado 25 de abril, y adelantan la celebración el próximo 30 de septiembre de una Jornada sobre publicidad y medioambiente. “Estamos convencidos de que este tipo de acciones de concienciación y formación, que están teniendo una excelente acogida entre los profesionales del sector, contribuyen a incrementar la responsabilidad en este ámbito”, afirman.

 

En el ámbito del asesoramiento destacan el servicio Copy Advice, que recuerdan es voluntario, confidencial y no vinculante. Según comentan, a la hora de presentar sus recomendaciones, consideran las normas vigentes, en cada momento, en materia de medio ambiente. Sostienen que las consultas previas a la difusión de la publicidad son una excelente herramienta para asegurar la responsabilidad y el cumplimiento normativo. 

 

Autocontrol señala que el número de reclamaciones sobre medioambiente es más bajo que en países del entorno

 

En esta línea, desde Autocontrol apuntan que dan trámite ágil y eficaz a través del Jurado de la Publicidad a las reclamaciones que reciben sobre la materia, atendiendo a las alegaciones y pruebas aportadas por reclamante y reclamado y la legislación aplicable. También explican que la composición del Jurado es conocida previamente por las partes del procedimiento, y pueden recusarlos si consideran que hay conflicto de interés. Con todo, comentan que “el número de reclamaciones presentadas con relación a temas medioambientales en la publicidad, en nuestro país, es mucho más baja que en países de nuestro entorno”.

 

Por último, señalan, en relación al creciente interés por la materia, que se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo sobre autorregulación de la publicidad y medioambiente con intención de actualizar el Código de conducta “considerando las normas en tramitación que afectan a la publicidad en cuestiones relacionadas con el medioambiente”.

 

Concluyen su respuesta expresando que confían “en que esta información os permita comprender mejor el alcance del compromiso de responsabilidad de gran parte de la industria publicitaria y de Autocontrol en esta materia”; y se ponen a disposición  de Creatives for the Future por quisieran celebrar un encuentro en el que ampliarles la información.

Enlace a la fuente original