‘Segundo premio’ triunfa en los Carmen y Paz Vega brilla con su debut

Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta que (no) va sobre Los Planetas, fue la gran triunfadora de los premios Carmen, organizados por la Academia de Cine de Andalucía y celebrados en el Gran Teatro de Córdoba. Hasta ocho galardones, de los nueve a los que optaba, se llevó el largometraje en una cuarta edición de los Carmen donde también brilló Paz Vega con su ópera prima, Rita, que consiguió cinco estatuillas. El bronce se lo quedó ¿Es el enemigo?, de Alexis Morante, con tres premios.

 

Córdoba estuvo a la altura de unos premios que reunieron a numerosos trabajadores de la industria cinematográfica andaluza. Desfile de estrellas para una gala que duró tres horas, que no llegaron a hacerse largas, conducida por Macarena Gómez (que aludió a su origen cordobés en múltiples ocasiones) y Antonio Pagudo y con brillantes intervenciones ocasionales de Juan Carlos Villanueva. La nota musical vino de parte de Vega, María Parrado, Merche y El Pele, que puso banda sonora a un siempre emotiva in memoriam.

 

‘Segundo premio’

Premio Carmen a mejor largometraje y mejor guion original. Segundo premio se convirtió en la gran triunfadora de los Carmen llevándose casi todo a lo que aspiraba. Consiguió arañar, además, reconocimiento en la categoría interpretativa con el Carmen a mejor actor revelación para Cristalino. La lista de premios para el filme de Lacuesta se completó con mejor diseño de vestuario (Lourdes Fuentes), maquillaje y peluquería (Yolanda Piña), montaje (para el cordobés Javier Frutos), efectos especiales (María Magnet y Marian Delgado) y dirección de arte (Pepe Domínguez y Gigia Pellegrini).

‘Rita’ y Gila

Rita, la película de Paz Vega, también se fue con buen sabor de boca de unos premios Carmen donde ¿Es el enemigo?, la película que cuenta la vida de Gila, se hizo con tres galardones. Paz Vega consiguió el Carmen a mejor dirección nobel y a ese le sumó mejor dirección de producción, mejor actriz revelación para Paz de Alarcón, mejor música original para Pablo Cervantes y mejor sonido (Daniel de Zayas y Jorge Marín). Por su parte, ¿Es el enemigo? se alzó con uno de los grandes premios, el de mejor dirección, para Alexis Morante, y también con el Carmen a mejor guion adaptado y mejor actriz de reparto para Adelfa Calvo.

 

Acento cordobés

Córdoba no se fue de vacío, aunque sí dejó algo de mal sabor de boca que Guillermo Rojas, que optaba a casi todo con Solos en la noche, solo consiguiera un premio. En este caso, fue el de mejor actor para el sevillano Pablo Gómez-Pando.

Eso sí, más allá de aportar marco incomparable, también hubo tres cordobeses bien reconocidos en la gala. El primero, el productor Antonio Pérez, Carmen de Honor a una trayectoria de aportaciones al cine andaluz. Además, Álvaro Medina consiguió el Carmen a mejor dirección de fotografía por su trabajo en La estrella azul y Javier Frutos ganó en la categoría de mejor montaje por su trabajo en Segundo premio.

Más premios

El Carmen a mejor actriz fue para Beatriz Arjona por Fin de fiesta y Antonio de la Torre recogió el premio a mejor actor de reparto por Los destellos. Fandango se alzó con el Carmen a mejor documental y a mejor canción (Fandango de Richter, de Rocío Márquez y José A. Mazo).

Enlace a la fuente original