El cine en Andalucía pierde espectadores y recaudación en 2024: preocupación en el sector por la falta de apoyos

Andalucía ha registrado un descenso en la asistencia a las salas de cine durante 2024, con una caída del 6,99 % en el número de espectadores y un 5,31 % en la recaudación respecto al año anterior. Los datos, proporcionados por el Ministerio de Cultura (ICAA), revelan una recaudación total de 68,9 millones de euros y 11,5 millones de asistentes, cifras que interrumpen la recuperación iniciada tras la pandemia.

Una industria en punto muerto

La ausencia de grandes estrenos internacionales, los cambios en los hábitos de ocio y la creciente permanencia en el hogar han sido factores clave en esta bajada. Además, la cancelación de las ayudas estatales a las salas de cine, que contemplaban 14 millones de euros para 2024 (de los cuales hasta un 20 % se destinaban a Andalucía), ha agravado aún más la situación.

Actualmente, Andalucía cuenta con 117 salas de exhibición permanentes —25 de gestión municipal y 92 privadas—, que generan más de la mitad de la recaudación total en la región. Sin embargo, la falta de rentabilidad y de inversiones en renovación pone en riesgo su viabilidad a medio plazo.

Radiografía provincial: solo Jaén resiste

En el análisis por provincias, Jaén fue la única que experimentó un crecimiento, con un incremento del 1,65 % en recaudación, posiblemente debido a la apertura de nuevas salas. Huelva, en cambio, lideró las caídas, con una bajada superior al 10 %. Sevilla y Málaga siguen siendo los mayores mercados, con más de 2,6 millones de espectadores cada una.

Los estrenos más vistos y el papel del cine español

Durante 2024 se proyectaron 922 títulos en los cines andaluces. Entre los más taquilleros destacan Del Revés 2, Deadpool y Lobezno, Gru 4 y Dune: Parte Dos. El cine español también tuvo representación destacada, con Padre no hay más que uno: Campanas de boda, Odio el verano y La Infiltrada como las producciones nacionales más vistas.

Desde la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (AEDAVA) se insiste en la necesidad de fomentar la asistencia a las salas como parte fundamental de cualquier estrategia de promoción cultural. “La generación de espectadores es esencial; impulsa el conocimiento y favorece otras industrias culturales”, señalan.

Un 2025 incierto

Andalucía, que tradicionalmente ocupaba el tercer puesto en el ranking nacional, ha descendido al quinto lugar, superada por la región de Levante. Sin incentivos que impulsen la producción y la asistencia a las salas, el sector cinematográfico andaluz afronta un 2025 cargado de incertidumbre y desafíos.