La vida se enciende cuando se apaga la pantalla

Lleno absoluto en el salón multiusos del Parlamento de Andalucía, en lo cuantitativo; un arsenal de reflexiones, ideas y análisis, en lo cualitativo. Todos y todas las variables arrimando el hombro ante un hecho que debería ser cuestión de Estado, pero bueno al menos es para la comunidad andaluza. ‘Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales’, o nuestros hijos como conejillo de indias tecnológicos. Una pantalla a la solución.

 

Esa era la propuesta de la II Jornada organizadas por el Consejo Audiovisual de Andalucía. Cuatro mesas que enfatizaron sobre la pérdida de la atención debida, la educación, el móvil como problema o solución, el tiempo ganado o por perder. Verdaderamente estimulante.

 

La nómina de expertos era de altísimo nivel, y las intervenciones estuvieron a la misma altura. Álvaro Ybarra inició el encuentro con una mesa dirigida en torno a la sobreestimulación a la que están sometidos los menores. Una cuestión que para la pediatra María Salmerón “hay que regular” por las consecuencias tan perniciosas que tiene, aunque insta también a que los mayores “den ejemplo”.

 

Entre los peligros se encuentran el déficit de atención, la aproximación temprana al porno y las consecuencias relacionadas con una sexualidad mal entendida que puede acabar en diferentes tipos de violencia.

 

O por ejemplo, para los ojos. Así lo ha advertido la oftalmóloga Julia Escudero, para quien “no pasar 2 horas de luz solar al día tiene grandes consecuencias en la visión del niño». Por ejemplo, citó los casos de estrabismo severo sobrevenidos por la exposición.

 

Educación en la era digital

Para debatir sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación digital, se dieron citas padres y madres de la pública y concertada, además del presidente del Consejo Escolar Andaluz. Manuel Pérez, líder de este organismo, insistió en la formación no solo del alumnado sino también de profesorado. La educación es prevención … pero mientras tanto “en ninguna circunstancia un niño debería de tener un móvil, ni siquiera con fines pedagógicos, antes de 2º de ESO”.

 

Hay que reforzar la alianza entre los miembros de la comunidad educativa (familias, profesorado, estudiantes y equipos directivos) para ocupar el espacio que estamos dejando libre a los creadores de contenidos. «Hemos detectado en una de las últimas investigaciones que los referentes no somos las familias ni los docentes, sino que para el 48% son los youtubers, influencers, cantantes de reguetón», en palabras de Toñi Ramírez, Directora de Innovación Docente de la Universidad de Córdoba.

 

Control o Prohibición: esa es la cuestión

En un asunto más de Tolstoi que de Shakespeare, épico que lírico, se afanaron Gabriel González, Fiscal de Criminalidad Informática de Sevilla; Ángela Sánchez, profesora y promotora de la iniciativa en el Congreso para la prohibición del móvil en las aulas y Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital.

 

El quid de la cuestión «Vivir con el móvil: control o prohibición”. Antes de entrar en materia, el Fiscal diferencia entre “las personas analógicas tenemos otras formas de entretenimiento o de informarnos. A los nativos digitales no les vale un periódico de papel, necesitan algo más atractivo, algo virtual con impacto visual». Ese llamar la atención lo puede llevar al extremo para conseguirlo, a través de buylling, insultos, acoso …

 

Y todo esto puede generar ilícitos penales. ¿Y cómo lo afrontamos? ¿Autocontrol, control o prohibición? Pues en esta búsqueda estamos pues como comenta Ana Caballero “el derecho y la ley van muy por detrás de la tecnología. Hay una normativa por desarrollar”. Pues como dice la profesora Ángela Sánchez no se pueden “poner puertas al campo, pero es que el campo tiene precipicios”.

 

Sin duda jornadas como las de ayer contribuyen a generar ideas.

 

El tiempo de niños y adolescente es oro, que nada se lo robe

Especialmente brillante fue el colofón de estas jornadas sobre “Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales”. Moderado por el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo, el envite se presentaba formidable como punto de partida para, por una parte resumir todo lo aportado, y por otra, empezar a poner el foco nítido en el problema como paso previo al planteamiento de soluciones. El tiempo de los niños y los adolescentes es oro porque la infancia y adolescencia no vuelven, y se la están robando en parte.

 

Porque «se puede y se debe hacer lo que se esta haciendo. Y no es más que abrir los ojos al daño que se le esta haciendo a quienes no tienen más defensa, de quienes somos adultos, de los que no se pueden defender”. Altura de miras en definitiva, como ha dicho Domi del Postigo; “encender la vida apagando la pantalla” que comentó el psicólogo clínico Francisco Villar Cabeza.

 

Y una buena manera de ser la solución es ir rompiendo estereotipos, frases hechas, ideas preconcebidas. Tal como hizo la doctora en educación y psicología, Catherine L’Ecuyer:

  • Mito 1: «La tecnología motiva”. La tecnología no motiva. No es lo mismo atención sostenida, asombro, deseo de conocer, que la fascinación pasiva donde la persona está a remolque de lo que los algoritmos piensan por ella.
  • Mito 2: » La brecha digital”. Error enorme que ha circulado en todos los informes de las instituciones: Si le damos dispositivos digitales a ciertos colectivos, cerramos la brecha digital.
  • Mito 3: «Nativo digital” No por haber tenido más contacto con la tecnología, se aprende más. Internet es un lugar descontextualizado. Es carne de cañón para las fake news.
  • Mito 4: «Uso responsable”. Lo malo es el uso abusivo de la tecnología. La tecnología no es neutra. La tecnología esta creada por una necesidad.»

 

Ante todo esto, cabe hacerse la pregunta que se hizo Mar España, Directora de la Agencia Española de Protección de Datos. «¿Llegamos tarde? Hay daños que están siendo irreversibles para nuestros menores. Si, llegamos muy tarde.» Pero quizás no del todo, depende de nosotros. 

Enlace a la fuente original