María Noguera coordina el nuevo grupo de investigación ‘Narrativa y Estética Audiovisual’ de la UNAV

Lo audiovisual es el reflejo de uno mismo en el mundo. La narración, la imagen o el desarrollo de los personajes de los productos audiovisuales tiene una gran trascendencia en el mundo contemporáneo. Analizar su interrelación, caracterizada por una sólida tradición humanística, es el objetivo del nuevo grupo de investigación ‘Narrativa y Estética Audiovisual‘, que forma parte del departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación.

 

“Este nuevo grupo responde a una tradición de investigación que se venía haciendo desde hace tiempo en el departamento. Lo que ahora ponemos en común es una herencia que todos, cuando hemos sido doctorandos y ahora como investigadores y docentes, hemos recibido”, relata María Noguera, coordinadora del grupo. “La mayoría nos hemos formado en el estudio de las historias en un sentido amplio, en géneros y formatos diversos; algunos en ficción, otros en no ficción, pero todos hemos desembocado en el estudio de las narraciones audiovisuales, en las que hay un trasfondo humanístico».

 

Por ello, el grupo surge como una oportunidad de “poner en diálogo todo lo que hemos investigado de forma individual y la tradición que compartimos”. Está compuesto, además, por los profesores de la Facultad de Comunicación Pablo Castrillo, Efrén Cuevas, María del Rincón, Pablo Echart, Lourdes Esqueda, Alberto García y Marta Frago.

 

Uno de los objetivos de este grupo es poner en valor el estudio sobre los productos audiovisuales. “Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, la ciudadanía española invierte más de 3 horas diarias en consumir películas y televisión”, señala María del Rincón, investigadora del grupo. “Consumimos cada vez más contenido audiovisual. Las hibridaciones están a la orden del día y los géneros se expanden”.

 

Más allá del contenido antropológico que contienen las narrativas audiovisuales, los investigadores del grupo también buscan dar relevancia a la forma artística que en ellas subyace: “No solo lo que se cuenta o por qué se cuenta, sino cómo está expresado el relato audiovisual. La forma en la que están contadas las historias nos ayuda a entender el fondo”, concluye María Noguera. 

 

El grupo persigue que, a la vez de los frutos en investigación, los resultados tengan su repercusión en la docencia, bien sea de corte teórico, histórico, crítico o de aplicación práctica como es la enseñanza de la escritura audiovisual a la que varios miembros del grupo se dedican.

Enlace a la fuente original