‘The New Yorker’ se vuelve cofrade

Un palio cruzando el puente de Brooklyn, un penitente de ruan en la solitaria cafetería de Hopper, la Estatua de la Libertad con un ejemplar de El Llamador. Todas estas escenas, tan improbables como poéticas, han surgido de la mente del artista sevillano Javier Navarro, que le ha dado un toque capillita a las portadas del The New Yorker. «En Nueva York también hay cofrades», ha publicado Navarro en redes junto a sus diseños.

 

En otra de las imágenes aparece el cartel de Salustiano o el que presenta la cara de Cristo en un papelón de pescaíto frito colgados en el escaparate de una tienda de libros neoyorquina. También un clásico incensario de barro o el misterio de la Redención en la fachada de un rascacielos protagonizan estas primeras páginas de la revista. Y la Macarena en la guantera de un coche antiguo o la sombra de dos capirotes bajo la noche de la Gran Manzana.

Este tipo de propuestas artísticas no son nuevas en Navarro. Hace solo unos meses, este doctor en Arquitectura por la Hispalense lanzó a través de su perfil Sevilla Dibujada unos diseños con la Semana Santa como protagonista. En aquella ocasión, las vírgenes dolorosas de la capital andaluza protagonizaban una baraja de cartas de póker divididas en cuatro palos diferentes: imágenes clásicas, populosas, sin palio y de ruan.

Anteriormente, Javier Navarro también creó las banderas de todos los barrios de Sevilla. Y todo con un porqué: desde el color de la tela hasta las figuras que aparecían en el escudo heráldico. Triana, Parque Alcosa, Polígono Norte, Santa Aurelia, La Barzola, el Polígono San Pablo o Los Pajaritos. Cada una de las barriadas contó con su propio emblema.

 

Además, este polifacético artista también fue el encargado de dibujar la imagen con la que se presentó el relanzamiento de El Correo de Andalucía, hace ahora casi un año. Aquella imagen representaba a la perfección el espíritu con que nació el periódico, que mira al futuro con los ojos del presente sin descuidar por ello el legado histórico del pasado.

"Retratos y fragmentos de la Andalucía de hoy"

«Retratos y fragmentos de la Andalucía de hoy» / Javier Navarro

Enlace a la fuente original